El Colegio Nacional de Actuarios representa desde hace 53 años la voz de los actuarios en México y constituye el órgano de integración de los profesionistas de la Actuaría y de sus diferentes sectores especializados.
Fundado el 16 de noviembre de 1966 en la Ciudad de México, con el nombre de Colegio de Actuarios de México, A. C., quedando registrado ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública el 16 de agosto de 1967. El Colegio tuvo entre sus miembros fundadores a Kurt Vogt Sartorius, Emilio Velarde Dondé, Rigoberto González López, Clemente Cabello Pinchetti, Juan Antonio Andrade Monreal, Ismael Haaz Maldonado, Benjamín De La Cueva Guerra y Jorge Rendón Elizondo. En 1982 se cambia al nombre actual, Colegio Nacional de Actuarios (CONAC), con la finalidad de agrupar a todos los actuarios del país. El CONAC es la principal organización profesional que representa al gremio actuarial mexicano ante autoridades gubernamentales, organismos empresariales y asociaciones profesionales internacionales. A continuación se enlistan los presidentes del Colegio:
I. Período: 1966–1971 Act. Kurt Vogt Sartorius (q.e.p.d)
II. Período: 1971–1976 Act. Juan José Solórzano Brauer (q.e.p.d)
III. Período: 1976–1978 Act. Rigoberto González López (q.e.p.d)
IV. Período: 1978-1980 Act. Gustavo Cabrera Adal (q.e.p.d.)