Análisis del Supuesto de Rotación

Las tasas de rotación y jubilación influyen considerablemente en los costos de los planes de pensiones y médicos para jubilados. En México, hasta hace poco, no existía una tabla propia de rotación laboral, por lo que se adaptaban modelos extranjeros. Para subsanar esta carencia, la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores creó el Grupo de Trabajo Tabla de Rotación, encargado de recopilar y analizar datos recientes sobre la rotación (por despido o separación voluntaria) y jubilación de empleados en empresas mexicanas de
distintos tamaños, sectores y regiones, manteniendo la confidencialidad de la información. Entre los hallazgos destacan: no hay diferencias claras entre la rotación de hombres y mujeres; los despidos se mantienen estables hasta los 57 años, edad a partir de la cual aumentan, mientras que las separaciones voluntarias disminuyen hasta esa edad y luego se incrementan a los 60 y 65 años o más. El sector primario presenta menor rotación, a diferencia de los sectores de transporte y construcción, donde es más alta. Finalmente, no se observan diferencias significativas en la rotación entre empresas con y sin plan de pensiones.